Gracias por la visita. Esta página va actualizándose paso a paso, golpe a golpe.
Alfileres y pipas
Pipas y alfileres es una exposición que trata sobre el ensimismamiento como una manera de detener el tiempo, incluso como una manera de perder el tiempo si es que el tiempo puede perderse , o como la mejor manera de perdernos nosotros mismos durante un tiempo en el que estamos sin estar o somos sin ser.
Se produce un ensimismamiento al mirar las estrellas fugaces que tanto se resisten a ser vistas. Y también se produce un ensimismamiento al comer pipas en los bancos de una plaza de pueblo mientras el verano pasa al ralentí ante nuestros ojos. Porque mientras somos seres ensimismados todo se ralentiza a nuestro alrededor.
Alfileres y pipas son los elementos que utilizo para simbolizar el ensimismamiento. Los primeros se convierten en estrellas fugaces cuando dejan de ser instrumento del dolor y crean las constelaciones de un nuevo cosmos. Las segundas me permiten mantenerme unido a lo terrenal cuando sus amontonadas cáscaras crean montañas de caos sobre los adoquines.
Trance y el ritual
Mirar las estrellas y comer pipas tienen un punto de encuentro en la propia experiencia de la acción: el cerebro entra en un estado casi hipnótico, de trance o, más concretamente, de ensimismamiento. Me interesa la confluencia en el ritual de ambas acciones de lo vulgar y lo místico a partes iguales (el trance es a lo místico lo que el ensimismamiento a lo vulgar). También me interesa el registro de ambas acciones a través del objeto o su dibujo como un elemento más con el que trabajar en mi obra. El alfiler y la pipa aparecen como objetos banales que pueden ser cargados de simbolismo y poesía al mismo tiempo y que remiten al ritual del ensimismamiento.
El caos, lo aleatorio
El caos y lo aleatorio son intrínsecos tanto al hecho de comer pipas como al visionado de estrellas fugaces. En mi trabajo el registro de lo aleatorio se representa de varias maneras: mostrando el caos en sí mismo, poniendo orden en lo representado o incorporando elementos literarios que permitan reinterpretarlo. Para realizar estas representaciones recurro a varias estrategias plásticas que se apoderan de las estéticas de lenguajes y elementos científicos (cuadernos de campo, de bitácora, elementos museísticos, numeraciones, cartografías, catalogaciones...). Esto me permite presentar las pipas y los alfileres (juntos o de manera independiente) como objetos de estudio y jugar con su reinterpretación más allá de su uso como alimento o herramienta. Me interesa también que se vislumbre la huella del ritual, tanto del ensimismamiento antes mencionado como de la observación ensimismada. Aunque dichos procesos no forman parte de lo científico, las latencias de lo científico (por ejemplo, el hecho de observar como acto previo de todo estudio) permiten recrear lo que podemos definir como un cierto misticismo científico de lo banal a la manera que usaba Walter Marchetti en obras como Observación de los movimientos de una mosca sobre el cristal de una ventana...(1967)
Los alfileres y las pipas me sirven para hablar del dolor, del viaje, del trance, del tiempo, del ritual o del caos, pero especialmente me sirven para hablar de esa necesidad constante de poner orden allí donde es imposible ponerlo, que es en la propia vida.
La exposición
La presente propuesta expositiva comprende una serie de piezas realizadas a lo largo de varios años hasta hoy en las que he utilizado alfileres y semillas de girasol como elemento plástico y conceptual en la obra. Son piezas que, aunque han nacido de modo independiente formando parte de diferentes proyectos y exposiciones (Cien&cia, Des-orden y anti-caos, Rumbo a hundimiento, entre otras), están interrelacionadas tanto en la sustentación conceptual como en los materiales utilizados. Son obras que nunca han sido expuestas juntas y me apetecía que pudieran hacerlo en este proyecto.